jueves, 29 de junio de 2017

Investigación y Ciencia: Actualidad científica

0

Investigación y Ciencia: Actualidad científica

Investigación y Ciencia: Actualidad científica Hallan una nueva especie de dinosaurio en la Sierra de la Demanda de Burgos El ejemplar, bautizado como Europatitan eastwoodi, es uno de los saurópodos titanosauriformes más completos de comienzos...

martes, 27 de junio de 2017

Investigación y Ciencia: Actualidad científica

0

Investigación y Ciencia: Actualidad científica

Investigación y Ciencia: Actualidad científica La supernova simulada y la real Un nuevo estudio respalda la teoría vigente sobre cómo se producen las explosiones supernova en las que colapsa el núcleo de una estrella: los neutrinos desempeñan...

jueves, 22 de junio de 2017

Investigación y Ciencia: Actualidad científica

0

Investigación y Ciencia: Actualidad científica

Investigación y Ciencia: Actualidad científica ¿Por qué el ADN se enrolla al estirarlo y el ARN se desenrolla? Un estudio detalla qué ocurre cuando se estiran ambas moléculas. Explicar la respuesta mecánica de los ácidos nucleicos a escala...

martes, 20 de junio de 2017

Investigación y Ciencia: Actualidad científica

0

Investigación y Ciencia: Actualidad científica

Investigación y Ciencia: Actualidad científica ¿Entenderíamos un mensaje extraterrestre? Un astrofísico alemán colgó en la Red un mensaje alienígena imaginario. Ahora ha revelado cuántos supieron descifrarlo. Fuente...

jueves, 15 de junio de 2017

Investigación y Ciencia: Actualidad científica

0

Investigación y Ciencia: Actualidad científica

Investigación y Ciencia: Actualidad científica Las galaxias más brillantes no se orientan al azar Las galaxias más brillantes del universo tienen una propiedad singular: están alineadas con el cúmulo de galaxias al que pertenecen, y es...

martes, 13 de junio de 2017

Investigación y Ciencia: Actualidad científica

0

Investigación y Ciencia: Actualidad científica

Investigación y Ciencia: Actualidad científica Los cometas y el xenón de la atmósfera de la Tierra Los investigadores vienen preguntándose hace mucho por el porqué de la peculiar combinación de isótopos de xenón en la atmósfera terrestre....

jueves, 8 de junio de 2017

Investigación y Ciencia: Actualidad científica

0

Investigación y Ciencia: Actualidad científica

Investigación y Ciencia: Actualidad científica Descubiertos en Marruecos los fósiles más antiguos de la especie humana Los hallazgos hacen retroceder en 100.000 años el origen de Homo sapiens y apuntan a la compleja historia evolutiva...

martes, 6 de junio de 2017

Investigación y Ciencia: Actualidad científica

0

Investigación y Ciencia: Actualidad científica

Investigación y Ciencia: Actualidad científica Un inesperado efecto molecular La iluminación de ciertas moléculas con un láser ultraintenso de rayos X permite extraer de un átomo más electrones que los que este posee aislado. ...

jueves, 1 de junio de 2017

Investigación y Ciencia: Actualidad científica

0

Investigación y Ciencia: Actualidad científica

Investigación y Ciencia: Actualidad científica Un atrapamoscas artificial abre nuevos caminos en el desarrollo de la robótica blanda El mecanismo de la planta carnívora venus atrapamoscas ha inspirado la creación de una trampa artificial...

Facebook