viernes, 15 de abril de 2016

Noticias de la Ciencia y la Tecnología (Amazings® / NCYT®)

Noticias de la Ciencia y la Tecnología (Amazings® / NCYT®) Noticias de la Ciencia y la Tecnología (Amazings®  / NCYT®)

Covestro impulsa la misión del avión Solar Impulse



El avión Solar Impulse se prepara para el despegue desde Hawaii como parte de la etapa final de su vuelo alrededor del mundo utilizando únicamente energía solar. Covestro colabora con esta iniciativa pionera a través de la incorporación de nuevos materiales polímeros de alta tecnología a bordo...
Fuente :noticiasdelaciencia.com

Leer Más;
share on Twitter Like Covestro impulsa la misión del avión Solar Impulse on Facebook

Diseñan un biosensor microbiano de papel para evaluar la toxicidad del agua



La detección de contaminantes tóxicos es un elemento esencial en el análisis y control de la calidad del agua, necesario en un mundo cada vez más urbanizado e industrializado. Las técnicas de análisis químicos son de gran utilidad para la determinación de sustancias concretas, pero tienen...
Fuente :noticiasdelaciencia.com

Leer Más;
share on Twitter Like Diseñan un biosensor microbiano de papel para evaluar la toxicidad del agua on Facebook

Satélites de 20 centímetros conectados entre sí para realizar labores muy complejas



El joven científico mexicano Alvar Sáenz Otero dirige un proyecto aeroespacial en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés) que realiza pruebas en la Estación Espacial Internacional y en el que está involucrada la NASA. Se trata de SPHERES (Synchronized Position...
Fuente :noticiasdelaciencia.com

Leer Más;
share on Twitter Like Satélites de 20 centímetros conectados entre sí para realizar labores muy complejas on Facebook

Descubren un nuevo género de planta en África tropical



Las Euphorbiaceae constituyen una de las familias más cosmopolitas del reino vegetal. Sus 6.300 especies, que abarcan una gran diversidad de formas de vida, incluyendo hierbas, suculentas, cactiformes, arbustos, lianas y árboles, se distribuyen entre unos 300 géneros repartidos en todo el mundo....
Fuente :noticiasdelaciencia.com

Leer Más;
share on Twitter Like Descubren un nuevo género de planta en África tropical on Facebook

Las lunas presentes y pasadas de Saturno



Los bellos anillos de Saturno, que atraviesan la imagen por delante de dos de las lunas más enigmáticas del planeta, forman una figura sorprendente.   Estos anillos son una fuente de misterio desde que Galileo Galilei los descubriera en 1610. No hay consenso en cuanto a cómo se formaron,...
Fuente :noticiasdelaciencia.com

Leer Más;
share on Twitter Like Las lunas presentes y pasadas de Saturno on Facebook

Investigadores valencianos consiguen superconductividad en materiales análogos al grafeno



La superconductividad es uno de los fenómenos cuánticos más fascinantes de la física. En el estado superconductor los materiales conducen la electricidad sin pérdidas de energía, lo que los hace interesantes para numerosas aplicaciones que incluyen la fabricación de los imanes más potentes que se...
Fuente :noticiasdelaciencia.com

Leer Más;
share on Twitter Like Investigadores valencianos consiguen superconductividad en materiales análogos al grafeno on Facebook

Un viaje con Sentinel-1B



El satélite Sentinel-1B ya ha repostado y está listo para unirse al lanzador Soyuz que le llevará hasta su órbita el 22 de abril a las 21:02 GMT (23:02 CEST). Una vez en órbita, proporcionará imágenes de la Tierra por radar al programa de supervisión medioambiental europeo Copérnico.  ...
Fuente :noticiasdelaciencia.com

Leer Más;
share on Twitter Like Un viaje con Sentinel-1B on Facebook

Un nuevo algoritmo para aliviar el tráfico en Lima



El tráfico limeño y de otras ciudades puede resolverse gracias a la creación de un algoritmo informático. El Grupo de Reconocimiento de Patrones e Inteligencia Artificial (GRPIAA), en Perú, propone nuevas rutas que responden mejor a la demanda de la población limeña.   Se ha intentado...
Fuente :noticiasdelaciencia.com

Leer Más;
share on Twitter Like Un nuevo algoritmo para aliviar el tráfico en Lima on Facebook

Detectan parásitos sanguíneos en pingüinos de la Antártida



Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y del Instituto de Salud Carlos III en colaboración con la Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC), la Universidad de Extremadura, en España, y el Centro Nacional Patagónico de Argentina han detectado por primera vez la...
Fuente :noticiasdelaciencia.com

Leer Más;
share on Twitter Like Detectan parásitos sanguíneos en pingüinos de la Antártida on Facebook

España y Japón acuerdan instalar cuatro nuevos telescopios en La Palma



Este miércoles la secretaria de Estado española de I+D+i, Carmen Vela, ha presidido junto al viceministro de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología japonés, Tsutomu Tomioka, la firma del acuerdo de colaboración para la instalación y operación de cuatro telescopios Cherenkov en el...
Fuente :noticiasdelaciencia.com

Leer Más;
share on Twitter Like España y Japón acuerdan instalar cuatro nuevos telescopios en La Palma on Facebook

Demuestran que el Zika mata células neurales y frena el desarrollo cerebral



Desde mayo del pasado año hasta abril del 2016, se han producido aproximadamente un millón de casos sospechosos y confirmados de Zika en toda América, según datos de la Organización Panoamericana de la Salud, y ha coincidido con un aumento inusual del número de bebés nacidos con microcefalia, una...
Fuente :noticiasdelaciencia.com

Leer Más;
share on Twitter Like Demuestran que el Zika mata células neurales y frena el desarrollo cerebral on Facebook

Ya es posible tejer un ordenador en la ropa



Los más recientes experimentos en una atrevida línea de investigación indican que la ropa capaz de recibir y transmitir eficientemente información digital está ya muy cerca de la realidad.   El equipo de Asimina Kiourti y John Volakis, de la Universidad Estatal de Ohio en la ciudad...
Fuente :noticiasdelaciencia.com

Leer Más;
share on Twitter Like Ya es posible tejer un ordenador en la ropa on Facebook

El generador de energía usado por el cerebro en casos de emergencia



El cerebro humano supone solo el 2 por ciento del peso del cuerpo entero pero utiliza el 20 por ciento de la energía disponible en el cuerpo, esencialmente para alimentar las comunicaciones entre las neuronas. Una situación estresante puede provocar una presión excesiva sobre este suministro de...
Fuente :noticiasdelaciencia.com

Leer Más;
share on Twitter Like El generador de energía usado por el cerebro en casos de emergencia on Facebook

Analizar 36 millones de imágenes por segundo



Unos científicos han desarrollado una nueva técnica que identifica células cancerosas en muestras de sangre más rápido y de forma más precisa que lo alcanzable mediante los actuales métodos convencionales.   En el enfoque común para la detección del cáncer, los médicos añaden biosustancias...
Fuente :noticiasdelaciencia.com

Leer Más;
share on Twitter Like Analizar 36 millones de imágenes por segundo on Facebook

Excavar pozos con microondas en vez de con taladros



Excavar pozos con microondas será más barato y eficaz que con taladros. Así lo cree Paul Woskov, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos, quien lleva tiempo embarcado en una línea de investigación en la que experimenta con el uso de un girotrón, a modo de cañón o...
Fuente :noticiasdelaciencia.com

Leer Más;
share on Twitter Like Excavar pozos con microondas en vez de con taladros on Facebook

Misterioso alineamiento rotatorio de agujeros negros



Unas radioimágenes del espacio profundo han revelado que unos agujeros negros supermasivos en una región lejana del universo están todos lanzando chorros polares de ondas de radio que denotan un alineamiento rotatorio.   El descubrimiento es el primero en revelar un alineamiento de chorros...
Fuente :noticiasdelaciencia.com

Leer Más;
share on Twitter Like Misterioso alineamiento rotatorio de agujeros negros on Facebook

¿Enfermedades traídas por los Homo sapiens contribuyeron a extinguir a los neandertales?



Un nuevo estudio sugiere que los neandertales de toda Europa pudieron ser infectados con enfermedades traídas de África por oleadas de humanos anatómicamente modernos (Homo sapiens). El hecho de que ambos grupos eran especies de homínido facilitaba que los patógenos del Homo Sapiens saltaran a...
Fuente :noticiasdelaciencia.com

Leer Más;
share on Twitter Like ¿Enfermedades traídas por los Homo sapiens contribuyeron a extinguir a los neandertales? on Facebook

Facebook